espacioscotidianos

Son los espacios cotidianos que transitamos sin saber su historia ,no siempre tenemos el tiempo suficiente para fijarnos en ellos .

lunes, 2 de marzo de 2015

Jacinta y el Ginecologo. Teatro Perez Galdos 14-12-08

Publicado por AMCA en 7:57 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Jacinta Consulta ginecóloga
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)
Follow Me on Pinterest
Paperblog : Los mejores artículos de los blogs

Translate

Follow this blog

La Famila de Carlos IV

La Famila de Carlos IV

Familia Real

En 1800 el pintor español Francisco de Goya termino su cuadro "La Familia de Carlos IV , una pintura que revela con un espiritu critico las debilidades de la familia real .
Hacia pocos meses Goya habia sido nombrado , primer pintor de la corte . Para esa epoca disfrutaba de una buena posicion economica , gracias a los trabajo que habia encargado el Duque de Osuma y la Duquesa de Alba para quien pinto las conocidas Majas , una vestida y otra desnuda .
Esta ultima version le valio un proceso con la Santa Inquisicion .Como pintor de la corte su trabajo ra retratar a los miembros de la familia real y en 1789 pinto las primeras imagenes de CarlosIV y su esposa .
En la primavera de 1800 se le solicito que pintara un retrato conjunto de la familia real pasando una temporada en elpalacio de Aranjuez .Goya comenzo a realizar alli los estudios del natural de algunos miembros del grupo que fueron utilizados para el cuadro definitivo . En la pintura que Carlos IV llamaba "el cuadro de todos juntos" aparecen el rey , su mujer Maria Luisa , sus hijos y algunos otros familiares .A la izquierda de la tela se puede ver al mismo Goya pintando un gran lienzo , al estilo del celebre cuadro "Las Meninas"de Velazquez, que era uno de los artistas mas admirados por Goya , quien se identificaba con la Revolucion Francesa , parece haber expresado en la tela su opinion sobre la monarquia .Los ilustres personajes, son mostrdos sin piedad como seres vulgares y grotescos en los que no se observa una chispa de inteligencia .Pero lo realmente asombroso es que en su momento ni el rey ni los ministros parecieron advertir la caricatura que expresaba mas ue muchas palabras .El cuadro se encuentra en el Museo del Prado de Madrid

Buscar este blog

Seguidores

Archivo del blog

  • ►  2019 (1)
    • ►  02/24 - 03/03 (1)
  • ►  2018 (8)
    • ►  09/16 - 09/23 (1)
    • ►  08/12 - 08/19 (1)
    • ►  07/22 - 07/29 (1)
    • ►  01/28 - 02/04 (1)
    • ►  01/21 - 01/28 (2)
    • ►  01/14 - 01/21 (1)
    • ►  01/07 - 01/14 (1)
  • ►  2017 (4)
    • ►  12/24 - 12/31 (1)
    • ►  10/08 - 10/15 (1)
    • ►  06/25 - 07/02 (2)
  • ►  2016 (5)
    • ►  04/24 - 05/01 (1)
    • ►  02/28 - 03/06 (1)
    • ►  02/21 - 02/28 (1)
    • ►  01/31 - 02/07 (1)
    • ►  01/17 - 01/24 (1)
  • ▼  2015 (28)
    • ►  11/29 - 12/06 (1)
    • ►  09/20 - 09/27 (8)
    • ►  06/14 - 06/21 (3)
    • ►  06/07 - 06/14 (1)
    • ►  05/17 - 05/24 (4)
    • ►  05/10 - 05/17 (2)
    • ►  04/26 - 05/03 (1)
    • ▼  03/01 - 03/08 (1)
      • Jacinta y el Ginecologo. Teatro Perez Galdos 14-12-08
    • ►  02/22 - 03/01 (1)
    • ►  02/15 - 02/22 (2)
    • ►  02/08 - 02/15 (2)
    • ►  01/25 - 02/01 (1)
    • ►  01/11 - 01/18 (1)
  • ►  2014 (19)
    • ►  12/28 - 01/04 (1)
    • ►  11/09 - 11/16 (1)
    • ►  11/02 - 11/09 (1)
    • ►  10/26 - 11/02 (1)
    • ►  10/12 - 10/19 (1)
    • ►  09/21 - 09/28 (1)
    • ►  09/07 - 09/14 (1)
    • ►  08/03 - 08/10 (1)
    • ►  07/27 - 08/03 (1)
    • ►  07/20 - 07/27 (1)
    • ►  07/06 - 07/13 (1)
    • ►  06/29 - 07/06 (2)
    • ►  05/04 - 05/11 (1)
    • ►  03/09 - 03/16 (1)
    • ►  02/16 - 02/23 (1)
    • ►  02/09 - 02/16 (2)
    • ►  02/02 - 02/09 (1)
  • ►  2013 (12)
    • ►  12/29 - 01/05 (1)
    • ►  08/04 - 08/11 (2)
    • ►  07/28 - 08/04 (1)
    • ►  06/16 - 06/23 (2)
    • ►  06/02 - 06/09 (1)
    • ►  05/19 - 05/26 (1)
    • ►  05/05 - 05/12 (1)
    • ►  03/03 - 03/10 (1)
    • ►  01/06 - 01/13 (2)
  • ►  2012 (33)
    • ►  12/30 - 01/06 (2)
    • ►  12/23 - 12/30 (3)
    • ►  12/16 - 12/23 (3)
    • ►  11/18 - 11/25 (1)
    • ►  11/04 - 11/11 (1)
    • ►  10/14 - 10/21 (1)
    • ►  09/30 - 10/07 (2)
    • ►  08/26 - 09/02 (2)
    • ►  08/12 - 08/19 (1)
    • ►  07/22 - 07/29 (3)
    • ►  07/15 - 07/22 (1)
    • ►  06/24 - 07/01 (1)
    • ►  06/03 - 06/10 (1)
    • ►  05/27 - 06/03 (2)
    • ►  04/08 - 04/15 (1)
    • ►  03/25 - 04/01 (1)
    • ►  03/18 - 03/25 (2)
    • ►  02/26 - 03/04 (2)
    • ►  02/19 - 02/26 (1)
    • ►  02/12 - 02/19 (1)
    • ►  01/15 - 01/22 (1)
  • ►  2011 (70)
    • ►  12/25 - 01/01 (1)
    • ►  12/18 - 12/25 (2)
    • ►  12/04 - 12/11 (1)
    • ►  11/27 - 12/04 (1)
    • ►  11/20 - 11/27 (1)
    • ►  11/13 - 11/20 (2)
    • ►  11/06 - 11/13 (2)
    • ►  10/23 - 10/30 (1)
    • ►  10/16 - 10/23 (1)
    • ►  09/11 - 09/18 (2)
    • ►  08/21 - 08/28 (2)
    • ►  08/14 - 08/21 (1)
    • ►  07/31 - 08/07 (5)
    • ►  07/24 - 07/31 (2)
    • ►  07/17 - 07/24 (1)
    • ►  07/03 - 07/10 (2)
    • ►  06/19 - 06/26 (2)
    • ►  05/29 - 06/05 (2)
    • ►  05/22 - 05/29 (5)
    • ►  05/01 - 05/08 (1)
    • ►  04/24 - 05/01 (2)
    • ►  04/17 - 04/24 (2)
    • ►  04/10 - 04/17 (3)
    • ►  04/03 - 04/10 (8)
    • ►  03/27 - 04/03 (4)
    • ►  03/20 - 03/27 (7)
    • ►  03/13 - 03/20 (3)
    • ►  03/06 - 03/13 (3)
    • ►  02/27 - 03/06 (1)

Estudiante de Antropologia Social y Cultural

Mi foto
AMCA
Uruguay
Ver todo mi perfil

Inmigracion 1911

Inmigracion 1911

Vapor Reina Margherita

Vapor Reina Margherita
Arqueología Marítima

}
English seorimícuaro French cartas de amistad German documental Spain cartas de presentación Italian xo Dutch películas un link Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

Los Tayupas

El grupo Tayupa incluia una multitud de tribus distintas entre si poblaba la costa Oriental del Brasil .Practicaban la monogamia y carecian de estructura tribal organizada
Su economia se basaba en la recoleccion , la caza y la cesteria .
Los Guaranies utilizaban el termino Tayupa para designar a grupos indigenas que no hablaban la lengua Tupi-Guarani a los que consideraban inferiores .

Nativos Americanos

Nativos Americanos

Trata

Trata
Soralla pintor español

Pintor Cabrera Miguel

Pintor Cabrera Miguel
Mestizajes

La Leyenda del Gallo de Barcelos

La leyenda del Gallo de Barcelos cuenta la historia de un peregrino gallego que salia de Barcelos (ciudad portuguesa del distrito de Bragara) camino a Santiago de Compostela y que fue acusado de haber robado plata a un terrateniente, por lo que fue condenado a la horca .
Como ultima voluntad, pidio ser llevado por ultima vez ante el juez, que se encontraba comiendo un pollo(un gallo)asado.
El peregrino le dijo que , como prueba de su inocencia , el gallo se levantaria y se pondria a cantar .El juez hecho el plato a un lado e ignoro las palabras del hombre.
Sin embargo , en el preciso momento en que el preso estaba siendo ahorcado, el gallo se levanto y canto .El juez, habiendose dado cuenta de su error , hecho a correr hacia la horca y descubrio que el gallego se habia salvado gracias a un nudo mal hecho .
Segun la leyenda , el gallego volvio años mas tarde para esculpir el crucero del Señor del Gallo que ahora se encuentra en el Museo Arqueologico de Barcelos .

Parteras Extranjeras

Parteras Extranjeras
Museo Marc

Siete Niñas Antigua Familia

Siete Niñas Antigua Familia
Museo Marc Rosario

El Sexo en la Edad Media

Maternidad

Maternidad
Diego Rivera

Amasijo

Dejo de castigarla , por fin cansado
de repetir el diario brutal ultraje,
que habra de contar luego , felicitado
en la rueda insolente del compadraje .
-Hoy como ayer , la causa del amasijo
es, acaso la misma que la obligara
hace poco , a imponerse co un barbijo
que enrojecio un recuerdo sobre la cara - .
Y se alejo escupiendo , rudo, insultante ,
los vocablos mas torpes del calo hediondo
que como una asquerosa nausea incesante
vomita la cloca del bajo fondo .
En el cafetin crece la algarabia ,
pues se esta discutiendo lo sucedido,
y, contestando a todos , alguien porfia
que ese derecho tiene solo el marido....
Y en tanto que la pobre golpeada intenta
ocultar su sombria verguenza huraña ,
oye , desde su cuarto , que se comenta
como siempre en risueño coro la hazaña .
Y se cura llorando los moretones
-lacras de dolor sobre su cuerpo enclenque...-
¡que para eso tiene resignaciones
de animal que agoniza bajo el rebenque !
Mientras escucha sola , desesperada,
como gritan las otras .... rudas y tercas,
gozando de su bochorno de castigada,
¡burla tan de sus bocas! .... ¡burlas tan puercas!....
Evaristo Carriego
El Alma del Suburbio

Edificios Porteños

Edificios Porteños

Residuo de Fabrica

Hoy ha tosido mucho.Van dos noches
que no puede dormir , noches fatales,
en esa oscura pieza donde pasa
sus mas amargos dias, sin quejarse .
El taller la enfermo, y asi , vencida
en plena juventud, quizas no sabe
de una hermosa esperanza que acaricie
sus largos sufrimientos de incurable.
Abandonada siempre , son sus horas
como su enfermedad; interminables.
Solo a ratos , el padre se le acerca
cuando llega borracho por la tarde ....
Pero es para decirle lo de siempre ,
el invariable insulto , el mismo ultraje:
¡le reprocha el dinero que le cuesta
y la llama haragana , el miserable!
Ha tosido de nuevo .El hermanito
que a veces en la pieza se distrae
jugando, sin hablarla , se ha quedado
de pronto serio como si pensase ...
Despues se ha lavado , y bruscamente
se ha ido murmurando al alejarse ,
con algo de pesar y mucho de asco :
-que la puerca, otra vez escupe sangre ...
EVARISTO CARRIEGO : EL ALMA DEL SUBURBIO


El Mercado

El Mercado

El Horno

El Horno

Algunas Paternidades

La tribu de lo Semang de la peninsula de Malasia cada famila tiene su propio territorio , es posible que no exista el saludo entre ellos , solo que reconocen el parentesco por via materna como por via paterna .
Ellos s dan cuenta del papel que cumple el padre en la concepcion .La paternidad pra ellos viene dada por una relacion que se establece en la ceremonia del 7 mes de embarazo , el padre puede o no ser el padre real . No es necesario que sea el marido de la mujer , si este no puede cumplir la funcion otro hombre lo va a reemplazar . La ceremonia es que la pareja ingrese al bosque con algunos parientes , el hombre cava un nicho en un arbol , y coloca una lampara encendida . Va a confeccionar un arco y una flecha , se la regalara a la mujer , junto con un ternera . Van a comer junto pasan la noche dentro del bosque .este rito se realiza durante el primer embarazo o si se desa cambiar de padre .
Para la sociedad , el no realizar esta ceremonia , constituye un gran escandalo , porque nadie ha reconocido al niño por nacer .
El padre hace una marca en un arbol y este nonca se tala , todos los arboles de lamisma especie no se van a talar por ser tabu mientras vivan estos individuos a los que les dio su nombre

La Casa Chorizo

Los Italianos varones de mas de 15 años fue poblando la ciudad de Buenos Aires y Rosario durante el siglo XlX y XX, se destacaron por dominio del gremio de la construccion y sus diferentes ramas , esa es la causa si se camina por Buenos Aires de esa arquitectura con aire italiano.
La casa chorizo abarca una serie de opciones que resultan congruentes , su tipo arquitectonico es ductil . Hay una gran dispocicion de cuartos en hilera sobre una medianera de lotes alargados . Consta de una serie de cuartos de dimenciones que resultan homogeneas se vinculan por puertas sobre un extremo distal de la medianera, con una comunicacion a la galeria lateral por una tercera puerta simetrica a su ancho .
Se articulaba con dos cuartos mayores , la sala al frente y el comedor como limite de un patio y la acompañaba un conjunto de cuatos de menor superficie .

Museo de la Ciudad de Rosario

Museo de la Ciudad de Rosario
Antigua Familia Tradicional

Algunas definiciones clasicas de parentesco

Coesposa































Mujer con la que comparte marido , con una o mas mujeres en una union poliginica































































Cognados































Son las personas que se relacionan con los individuos a traves de los lazos sanguineos , por la lado de la madre , el lado del padre o de ambos ."Cognados"se usa a veces como sinonimo de enado































































Concubinato































Es el estdo de una esposa de menor rango , es decir de su estatus juridico inferior al de una esposa mayor Las sociedades poliginicas suelen reconocer 2,3 rangos de esposas con deberes y derechos diferenciales , en relacion con su marido y la unidad domestica ; lo mismo se aplica a su progenie .El termino se emplea tambien a una mujer que cohabita con un hombre con el que no esta casada , una esposa en union libre .































































Tomado del texto Diccionario de Antropologia . T Barfield Editorial siglo XXI































































Barragana































Era la amiga o concubina que vivia en la casa del que estaba amancebado y ademas con ella vivia la mujer legitima , peo referente a la primera no tenia derechos civiles . El termino poviene de una voz arabiga de modo que significa ganancia hecha por fuera del matrimonio . En la antigua España habia dos tipos de enlaces de varon , mujer que eran autorizados o fuera de la ley































1) Matrimonio realizado con todos los puntos que reclama la ley y consagrado por la religion .































2) Matimonio denominado yuras , estoes juramentado , y era un casamiento legitimo , peo oculto y clandestino lo unico que lo diferencia del anterior es la falta de solemnidad y publicidad































3) La barraganria era una union o enlace de soltero , fuese clerigo o lego con mujer soltera a quien llamaba barragana para diferenciarla de la mujer de bendiciones o mujer telda y de la mujer a yuras .































La barganeria se fundaba en un contrato de amistad y compañia , cuyas principales condiciones era la permenencia y la fidelidad. Los fueros hablan de las barraganas con mucha soltura pero habia disposiciones politicas y leyes civiles acerca de la conservacion y subsistencia y derechos de hijos y madres . Era una costumbre cuasi universal tenerlas en el caso de los legos las barraganas se las consideraba mujer de segundo orden pero tenian los mismos derechos que las legitimas .































Durante el siglo Xlll cuand se celebra el Concilio de Valladolid , se usca exterminr el concubinato y barraganeria especialmente las que pertenecin al clero , pero termina siendo un acto de gran desorden y que paga la culpa de esta union los hijos que sufrian la excomunion y eran desheredados mas la incapacidad de aspirar a los oficios publicos .































Segun la ley de Las Partidas se llamaba barragana a la mujer que fuese sola y se podia casar . Aunque la Iglesia lo prohibia todos los cristianos podian tener barraganas , esta habia nacido libre podia ser la sierva o la liberta . El que elegia una viuda o mujer de buena fama debia tomarla ante testigos, epresando que la recibia por barragana dado que de otro modo sospecharian que fue su mujer y la tomarian como tal a que eran valido los matrimonios clandestinos































No se podia tener muchas barraganas mas no mujer legitima dado que el adelantado de provincia tenia poder y se abusabn de el la mayoria de los familiares de la mujer legitima .







Enados







Son los parientes matriliniales es decir los que estan relacionados al individuo por el lado de la madre







Endogamia







Es la regla o preferencia de los individuos







para que solo se casen dentro de un grupo especifico , social de parentesco , o de otra categoria definida (clase , religion ,etc) Por ejemplo las castas de la India son endogamas y el matrimonio entre ellas esta estrictamente prohibido. La endogamia describe tambien los patrones estadisticos de matrimonio dentro de un mismo grupo.


Hipergamia. Se produce cuando el marido tiene
una categoría social mas elevada que la de la mujer. (En este caso se dice que
la mujer se ha casado bien).


Homogamia:
Se fomenta por el etnocentrismo, e impide matrimonios
entre personas demasiado diferentes.
Designa al conjunto de
actitudes compartidas por un grupo social referentes a la creencia de que sus valores y costumbres son superiores
a los de los demás considerándose como el centro del mundo civilizado.

Clan :
Por regla general el clan es el parentesco , que se compone por varios linajes .
El clan a diferencia del linaje no abarca muchas generaciones , como grupo el clan tiene tantos parientes consanguineos como afines .La pertenecia a un clan se determina por filiacion matrilineal o por reglamentacion o residencia matilocal se habla asi de un matriclan , cuando tanto la filiacion como la residencia siguen una pauta patrilineal se tiene entonces por patriclan .El clan desempeña un importante papel en la gestion de los asuntos politicos y economicos .
Filiacion Genealogica :
Se la llama por lo general cuenta genealogica es un sistema de adscripcion de individuos a un determinado grupo en razon de su ascendencia matrilineal - patrilocal , por lo general se los vincula a derechos hereditarios .
Marianismo
Mentalidad femenina como reaccion al machismo pone enfasis en la devocion a la Virgen Maria y en la superioridad de la mujer
Hijo natural
Hijo ilegitimo cuyos padres eran solteros y no estaban relacionados por grado de parentesco prohibido .
Limpieza de Sangre
Pureza de sangre especialmente que haya ausencia de ancestro moro , judio , hereje o en America africano .
Mala Raza
Mezcla racial
Exposito
Alguien expuesto o abandonado de niño que en su partida de nacimiento /bautismo sus padres son desconocidos
Espurio
Niño nacido como resultado de un adulterio o cuyo padre era clerigo .
Fuero
El estatus legal que se le otorgaba al clero , militares e indigenas













Mi lista de blogs

  • ANTROPOBLOGANDO
    rumah minimalis 2017 - desain kamar mandi taman minimalis kamar tidur anak Pergi hijau adalah tren hari ini, dan itu karena semakin banyak orang menjadi sadar lingkungan. Sebaga...
    Hace 9 años
  • Cocina Libros y Antropologia
    Antropología Alimentación: Dietas - http://almagrorevista.com.ar/patricia-aguirre-antropologa-la-alimentacion-las-dietas-del-planeta-las-deciden-los-directorios-250-empresa
    Hace 5 años
  • LOS CLASICOS BuSQUEDA Y RECOPILACION INTELIGENTE de libros en general
    -

Entradas populares

  • Consejos para el Novio
    1) No cedas ante una lagrima una lagrima ,porque luego tendrás que ceder ante una orden . 2) No acostumbres a tu novia a los regalos . que ...
  • Significados de la piel de Oso Polar Chukchi
    Bosque Interminable Al otro lado del Mar, los Chukchi dicen que hay un bosque interminable Los espíritus de ese bosque vienen a comerciar c...
  • Mitologia Pueblo Navajo
    Pueblo Santo Cada figura es un miembro del Pueblos Santo .Las plantas cultivadas todas son de un color diferente ,cada una de ellas tiene ...
  • Mitología "Mujer Cambiante"
    Mujer Cambiante es la diosa mas importante de los indios Navajos es hija del Niño de la Larga Vida y de la Niña de la Felicidad , creada por...
  • Julio Carlos Thays (Segunda Parte) Jardin Botanico
    Un Edificio con Historia El edificio central del Jardín Botánico fue proyectado por el Ingeniero Militar de origen polaco Jordan Wysocki y ...

Vistas de página en total

Revista Caras y Caretas

Revista Caras y Caretas


Cuadros de Pintores Norteamaricanos

Cuadros de Pintores Norteamaricanos

"La Cautiva"

"La Cautiva"
J.Blades (Pintor)1880

Cautivas

Cautivas
(Mediadoras Culturales)

Suscribirse a

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Antropologia Museos

  • Museo Britanico
  • Museo Hermitag Rusia Cultura
  • Museo Nacional de Antropologia Mexico

Cordillera de Los Andes

Cordillera de Los Andes
Mendoza

Inmigración Alemana

Inmigración Alemana

Tuareg

Tuareg

Viejas Concepciones de la Medicina

Viejas Concepciones de la Medicina
Medicina Familiar

Fiesta en el Pueblo

Fiesta en el Pueblo

Baguala de la Chinita



La madre tuvo seis hijos
De distintos padres.
La gente del cerro
Dice que donde hay yeguas potros nacen.
Jacinta
Era la más grande.
Y tenía como doce años
Cuando la dieron para que no se muriera de hambre.
Total hasta Dios
Regaló una vez un hijo de su sangre.
Fue a parar a una familia de clase media:
La señora ama de casa, el marido comerciante.
De entrada nomás la proveyeron
De dos vestidos viejos, un catre,
Un par de zapatillas
Y un peine para despiojarse.
Y a puro jabón y trapo le sacaron la mugre
Hasta hallarle el color de la carne.
Fue como si de pronto
A todo el valle
Le borraran
El paisaje.
O como si de repente
Se hubiera puesto insulso el aire.
La comida no era mucha.
Pero sobraba para alimentarse.
Y podía descansar un rato
Por las tardes
Hasta la hora
De cebar el mate.
Eso sí:
Ni hablar de pagarle.
Con que la criaran
Ya tenía bastante.
Y Jacinta fue creciendo
Como los árboles.
De sólo estar. Hasta que un día
Casi sin darse cuenta parió un hijo de nadie.
Un cachorro angustioso
Desbordado de todas márgenes.
Una guagua del viento
Tirada como una piedra más entre los arenales.
Un animal profundo y lastimado
Brutalmente de balde.
Después… Después volvió a los cerros
Y allí, como su madre,
Jacinta tuvo seis hijos

De distintos padres.
Autor Antonio Nella Castro


Definicion de Gualicho

Según cuenta la leyenda, el Gualicho sería un espíritu maligno que se caracteriza por provocar daños y enfermedades. Los viejos tehuelches septentrionales decían que el Gualicho habría nacido en las tierras de Tandil. Desde este lugar el Gualicho habría extendido su dominio por la Patagonia, habitando en las cuevas existentes en el accidentado terreno le servía de morada.

Se dice que es un espíritu fuerte, y nada escapa a su aguda vigilancia ni a su gran poder; presentando una malignidad que tiene matices que van de la más cruel maldad destructora, o hasta solo la traviesa picardía, utilizando los sentimientos de las personas. Por ello el Gualicho podría presentarse bajo distintos aspectos, ya sea en forma agresiva, engañosa o a través del amor. Agresiva, por ejemplo, cuando se produce una disputa violenta en lo mejor de una fiesta, sin motivo aparente, generalmente impulsada por efectos del alcohol o al recordar de pronto alguna vieja y al parecer olvidada rencilla que ya se creía superada. Engañosa, cuando se cae en una trampa natural: una barranca, un río, un pantano, una herida provocada por descuido, una espina que se encona, etc., pero el más difícil de superar es el engualichamiento del amor y este mal es provocado casi siempre a pedido de alguien.

Si uno no quiere sufrir el poder del Gualicho se dice que se le debe rendir tributos para aplacar su espíritu. Ejemplo de ello es que en los caminos donde transitaría el Gualicho, deben ser transitados con respeto y silencio; y al borde, de la senda, en el "árbol del Gualicho", se debe ofrendan trapitos y bolsitas con llancas (piedras pequeñas) que obtienen rasgando los propios vestidos, matras y ponchos. Igualmente se le debe mantener respeto mediante acciones tales como no cantar durante la noche, no usar sombrero dentro del toldo.

También se dice que para ahuyentar o mantener alejado a este espíritu, se debe montan a caballo con todos sus pertrechos, arremetiendo contra el este espíritu invisible; realizando gritos y movimientos amenazantes, hasta que el jinete sienta que lo ha vencido. Otra forma de mantenerlo alejado sería llevando como protección algún amuleto que fabrican las Machis

Huarpes

Huarpes
Rasgos

Suscribirse a

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Cholo de Tucuman

Cholo de Tucuman
Pintor Bonifacio del Carril

a href="http://bloggers.com" rel="dofollow" >Bloggers - Meet Millions of Bloggers

Incesto Estudios y Autores


Enfoques en el estudio del
incesto.

En
distintos momentos históricos los distintos estudiosos se han orientado por
vías y concepciones diferentes según los temas que en el momento despertasen
mayor interés o fuese objeto generalizado de estudio:

E.
Durkheim
. Sus hipótesis se fundamentan en el horror a derramar la sangre de
un pariente (igual a la suya) en la
desfloración o el parto.

S. Freud. Lo desarrolla en “El malestar de la cultura”
y se fundamenta en el deseo irreprimido que lleva a los hijos a asesinar al
padre poderoso y autoritario para poder
gozar de los beneficios sexuales con la madre y las hermanas. La represión del deseo y su
introyección comporta lo que el llama el
malestar de la cultura al establecer el tabú como punto de inflexión entre la
situación de delito de asesinato y su represión. Ambivalencia psíquica y temor al reprimir
impulsos naturales.

T.
Parsons, Seligman y los funcionalistas en general se orientan desde el
punto de vista de la claridad normativa y el equilibrio social.

Aberlee,
Tylor y Westermark se centran en los aspectos biológicos a fin de impedir
la reproducción por sus consecuencias genéticas.

L.
Strauss y Fortune se orientan en lo
relativo a las reglas de la exogamia.

Lowie y
Murdock han intentado estudiarlo de forma global si bien los contenidos son muy
esquemáticos.

Recientemente
el auge de la antropología biológica y
la perspectiva evolucionista lleva a estudios sobre antecesores del homo
sapiens y los origenes de la prohibición.

Los modelos
psicoanalíticos se centran en el estudio y la función de las fantasías sexuales
y los mitos que expresan el incesto y su
prohibición, así como en la búsqueda de pruebas que demuestren la “aversión”
entre parientes ficticios criados en un mismo espacio (los Kibbutzs israelitas)
o también en las funciones y sentido de instituciones sociales
relacionadas con el matrimonio como por
ejemplo la luna de miel.

Otros han
mostrado el gran etnocentrismo de casi todos los estudios al considerar
incestuosas formas de relación sexual y matrimonial de sociedades no
occidentales mediante los propios
criterios, valores y conceptos y especialmente por el uso de un único
vocablo para definir de forma poco
diferenciada un amplio abanico de situaciones y dos relaciones contrapuestas
(incesto y matrimonio).


Todos los
estudios adolecen de dos defectos:

1°.- No
establecer claramente los límites entre las cuestiones que se asocian con el
incesto y los delitos.

2°.- No
distinguir los contextos sociales
haciendo un totum revolutum. Debe
distinguirse el contexto social y cultural en que la situación se produce a fin
de comprender la categoría con que se definiría el hecho.

En términos generales las
polémicas han sido estériles, discontinuas,
reiterativas, y en general señalan las dificultades de integrar dichas
situaciones en un ámbito mundial. Se han
olvidado las pruebas comparativas, se ha atendido excesivamente algunos
aspectos en detrimento de otros y todavía no se
tienen exámenes sobre las relaciones y sanciones en lugares tales como
Irán o Egipto.

Casi todos los autores han preferido elaborar
sus propias teorías en vez de investigar y avanzar por acumulación


Empiojados

En 1808 arriba a las costas de Brasil la Infanta Carlota Joaquina de Borbon que pudo haber sido la Reina de Brasil .
La Infanta era parte de la familia Real Portuguesa que huia de su pais, invadido por Napoleon .
La llegada al continente fue un espectaculo nunca visto en tierras americanas , porque la familia venia acompañada de su corte , guardias funcionarios y alrededor de 15.000 personas (la mayoria empiojados) .Viajaron desde Portugal en 70 barcos facilitados por los ingleses .La reina Maria va abdicar por su demenciaen favor de su hijo Juan de Bragaza este se casa con la Infanta Carlota Joaquina hija del rey de España , Carlos IV, y de Maria Luisa de Parma . La vida de este matrimonio estuvo rodeada , de escandalos y aunque aparecian juntos en todos los actos publicos , todos sabian que vivian separados (nada nuevo bajo el sol ).
Carlota tuvo 6 hijos , aunque se duda de que Don Juan haya sido el padre de todos .Las cronicas describen a la Infanta como una mujer fea , pero tambien se dice que tenia un encanto incomparable que era muy inteligente y sumamente ambiciosa .Establecidos en Rio de Janeiro los esposos ocuparon diferentes residencias y cuando Carlota se entero de que España habia caido en las garras de Napoleon , comenzo a maiobrar pra ser nombrada regenta del Rio de la Plata .
Consideraba que tenia el derecho divino al cargo y se puso en contacto con el Virrey Liniers ofreciendole a viajar a Buenos Aires al frente de un ejercito de 10.000 hombres .
En estas costas, encontro apoyo en destacdos protagonistas de la Independencia .
El proyecto de la monarquia no prospera y en 1820 Carlota regersa a Portugal

Parto en los Huicholes

Parto en los Huicholes

Una variante Havy de la Cuovade

El parto en los Huicholes tiene la peculiaridad de que ambos participan activamente ellos , comparten el placer y el dolor juntos . Aun conservan numerosas tradiciones de sus antepasados .
Cuando la mujer esta en franco trabajo de parto , y es asolada por las contracciones, al marido se lo coloca por encima de elle sentado sobre una viga , a la mujer se le dan dos cuerdas que estan atadas a los testiculos del marido , y la parturienta ante cada contraccion tira de estas .
Ellos de esta manera van a compartir el dolor y el placer juntos , podriamos decir que es una forma havy de la cuovade y otra forma de ejercer la paternidad .
Hoy sabemo que cada mujer tien derecho a una atencion prenatal adecuada , planificada evaluando los posibles riesgos como beneficios .
El nacimiento es un proceso normal del cual toda mujer va a tener un recuerdo de por vida , no todas buscan medicacion algunas usan formas de relajacion que se encuentran comodas . Lo cierto es que la mujer martir o elpariras con dolor es solo una sentencia biblica .
E soporte emocional debe partir de su entorno y de si misma ,la eleccion de como tendra su hijo debe ser sin presiones siempre en un contexto social e historicamente adecuado , que significa esto? debemos ser criticos con la tecnologia en obstetricia de hecho por algo esta , no para malgastarla , con malos diagnosticos e intervenciones apresuradas .
Actualmente el nacimiento es algo de a tres ya que recien en la decada del 80 el padre comenzo a ser integrado al proceso de gestacion esto fue un fenomeo paulatino , y de hecho a la crianza del niño .
Seria importante que comencemos a avanzar un poco los hombres tienen su ciclos fisiologicos de hecho es lamujer quien acompaña al marido al tratamientomedico . Pero cuando se entra en determinados periodos como menopausia , climaterio , siempre hablamos en singular es un acto solo para mujeres y no es asi tambien esta dentro de la pareja y seria interesante que ante tanto taller feminista integremos al varon demostrando que este proceso es un hecho natural en la vida de la pareja

Algunos Sistemas de Parentesco

Tipología de Morgan
Con base en estas observaciones, Morgan identificó seis patrones básicos de parentesco:
Sistema hawaiano. Según Morgan, el más clasificatorio. Sólo distingue entre sexos y generaciones.
Sistema sudanés. El más descriptivo. No existen dos parientes que sean denominados con el mismo término.
Sistema esquimal. Posee términos clasificatorios y descriptivos. Establece distinciones entre generaciones y sexos también distingue entre descendientes directos y colaterales. Corresponde al sistema de parentesco en regiones hispanohablantes.
Sistema iroqués: También poseen términos clasificatorios y descriptivos, como los esquimales. Además de distinguir sexo y generación, los sistemas iroqueses distinguen entre sibs de diferente sexo en la generación del padre. Los sibs del mismo sexo que uno de los progenitores forman parte de la familia consanguínea de ego, pero los de sexo distinto sólo forman parte de la familia por afinidad. Por ello, en estos sistemas, ego llama a la hermana de su madre madre; y al hermano de su padre, padre; así como a los hijos de ambos, hermanos. En contraste, para referirse al hermano de su madre emplea un término parecido a nuestro español suegro. De esto resulta un matrimonio preferencial entre primos cruzados y una prohibión del matrimonio entre primos paralelos o "hermanos".
Sistema crow: Similar al iroqués, pero distingue entre el matrilinaje y el patrilinaje. Los parientes por parte de la madre tienen una mayor cantidad de términos descriptivos, en tanto que en el lado del padre, predominan los términos clasificatorios. Por ejemplo, en este tipo de sistemas de parentesco, ego llama padre a su progenitor masculino, a los hermanos masculinos de su padre y a los hijos masculinos de las hermanas de su padre.
Sistema omaha: Son sistemas que reflejan el mismo tipo de relaciones definidas por los sistemas crow. Pero mientras éstos son propios de sociedades matrilineales, los sistemas omaha se presentan en sociedades patrilineales. Por ello, los términos clasificatorios son predominantes en el lado materno de la parentela, y los descriptivos, en el lado paterno.

Lugares para visitar la Cuidad (CABA)

  • Jardin Botanico
  • Zoologico de la Ciudad de Buenos Aires
  • Jardin Japones

El Sifilicomio

Ya los enojos de los vecinos de Rosario eram mas que evidente dao que el tema de la prostitucion no era moco de pavo .Las casa de Tolerancia seguirian en las calles de costumbre , acutalmente el microcentro rosarino estas debian ser alejadas del lugar .Una situacion parecida presentaban los vecinos del norte ya que en 1882 piden lo mismo con respecto alos prostibulos de la zona . Los Reclamos aludidos son en virtud de la moralidad de la zona y el crecimiento de la mala vida . Los medicos que debian preocuparse del tema de los controles no son bien pagos. El flagelo de la Sifilis no se hace esperar. Nece una nueva institucion que es el Sifilocomio Municipal un lugar ubicado en el barrio Pichincha y que tendria mucho trabajo .

Personajes de Ciudad

Personajes de Ciudad

Guetto Nuevo

Guetto Nuevo

Tulipanes

Tulipanes

La Vuelta del Malon

La Vuelta del Malon
Museo Nacional de Bellas Artes

Estancia de Alta Gracia

Estancia de Alta Gracia
Pasillo del Primer Piso

Algunas definiciones sobre Medio Ambiente

El cambio de la idea de Naturaleza hacia Medio Ambiente resulta mas compleja , comienzan a nacer otras ciencias que ayudaran definir el ambiente donde vivimos sin destruirlo .



Al principio la naturaleza fue gobernada por los dioses cuyas leyes discutidas por la Revolucion Cientifica comenzaron a decaer al hombre todo le fue dado .



Al principio el espacio biologico era amenazador y se necesitaba someterlo . Con el nacimiento del Capitalismo asociado a la idea del mundo natural que era necesario Conquistar" la posecion territoral se la asocio con la dominacion y de alli una no se separo de la otra .



Pero esta no tardo en mostrar sus fisuras comenzando nacer un fenomeno nuevo ¿El que daria el concepto de Medio Ambiente ?a los ambientalistas , todavia no lo se pero no podemos negar que el hombre se apropia del medio ambiente como si fuera de su propiedad sin pensar que es de todos lo seres de la tierra .



Con la construccion de la idea que habitamos un lugar libre de riesgos se nos ha olvidado que las fuerzas economicas se nos han presentado ante esta sociedad mundial y globalizada , lo importante es que no olvidemos que esta idea de lugar ibre y sin riesgos ya no existe la apropiacion por las fuerzas naturales , divinas racionales u economicas estan siempre presente .



Definiciones de Amante siglo XX- XXl

Históricamente, amante se ha sobreentendido como una mujer y compañera que tiene una relación amorosa con un hombre durante un período de tiempo prolongado y que no se encuentra casada con el hombre.



Actualmente la palabra amante es usada indistintamente para hombres o mujeres que aman. En cambio en las relaciones monogámicas, refiriéndose a una relación infiel, el amante es esa persona con la que se engaña a la primera pareja y en general es una relación estable y de caracter semipermanente; sin embargo, la pareja no convive de manera abierta. Por lo general (aunque no siempre) la relación es mantenida en secreto.



A diferencia de un concubinato, un amante no posee un estatus legal con respecto a un matrimonio. Durante los siglos XVIII y XIX en Venecia los términos "cicisbeo" y "cavalier servente" eran utilizados para denominar a un hombre que era el galante caballero y amante de una mujer casada

El término ha sido utilizado en origen para referise a una mujer mantenida, cuyos gastos solventa un hombre en posición acomodada de manera de que posea un nivel de vida confortable (o sofisticado), y sea así posible para ella estar a su disposición para brindarle placeres sexuales. El rol de esta mujer puede variar entre el de una amante y una cortesana dependiendo de su situación y de las circunstancias. Sin embargo, actualmente, la palabra amante se suele utilizar para hacer referencia a una amante femenina de un hombre que se encuentra casado con otra mujer; en el caso de un hombre soltero por lo general se utiliza el término "novia" o "pareja aunque igual cae en la definición de amante." Historicamente el hombre "mantiene" a su amante aunque bien podría ser al revés.



Si un amante es "mantenido", no significa que esté intercambiando sexo por dinero. El amante se suele reservar en forma exclusiva para una persona, en forma similar a como hace la primera pareja, y no existe un relación tan directa quid pro quo entre el dinero y el acto sexual. Además en general existe una relación emocional y posiblemente social entre amantes, mientras que la relación con un(a) prostituto(a) es predominantemente sexual. Es además importante que el estatus de "manutención" proviene del establecimiento de una relación de extensión indefinida en contraposición con un acuerdo de precio y condiciones establecidos previos a toda actividad por parte de un(a) prostituto(a).



Las amantes más conocidas e investigadas desde un punto de vista histórico son las amantes reales de los monarcas europeos, por ejemplo Diana de Poitiers, Barbara Villiers, Nell Gwyn y Madame de Pompadour. Sin embargo, el mantener una amante en Europa no quedaba limitado a la realeza y nobleza sino estaba difundido en rangos sociales más bajos. Todo aquel que pudiera costearse una amante podía tener una (o más de una), sin importar su posición social. Un comerciante opulento, o un joven noble podían mantener una mujer. Ser una amante era tipicamente una ocupación para una mujer joven que, si es que era afortunada, podía llegar a desposarse con su amante o algún otro hombre de posición social elevada. La balada The Three Ravens (publicada en 1611, aunque posiblemente sea más antigua) exalta a la amante leal de un caballero asesinado, que entierra a su amante muerto y luego fallece de agotamiento, ya que se encontraba en avanzado estado de gravidez. Es de destacar que el compositor de la balada asigna este rol destacado a la amante ("leman" era el término comunmente utilizado por aquella época) del caballero en vez de a su esposa. En las cortes de Europa, especialmente en Versailles y Whitehall durante los siglos XVII y XVIII, a menudo una amante tenía mucho poder e influencia. Un rey podía tener numerosas amantes pero tenía una única "amante favorita" o "amante oficial" (en francés, "maîtresse en titre"), como por ejemplo Luis XV y Madame de Pompadour. Las amantes de tanto Luis XV (especialmente Mme de Pompadour) y Carlos II ejercían gran influencia sobre sus amantes, y a través de la relación contaban con acceso a información secreta. Además de mercaderes opulentos y reyes, Alejandro VI es un ejemplo de un Papa que mantenía amantes, violando los votos de celibato impuestos por la iglesia católica.



Mientras que los extremadamente ricos podían mantener una amante por toda su vida (como por ejemplo Jorge II de Inglaterra hizo con "Mrs Howard"), aún luego de que ya no estaban conectados de manera romántica, ello no era la norma para la mayoría de las mujeres. En 1736, cuando Jorge II acababa de ascender al trono, Henry Fielding (en Pasquin) coloca en boca de Lord Place las siguientes palabras, "…pero, señorita, hoy todos mantienen y se es mantenido; actualmente no existe tal cosa como un casamiento, solo contratos de forma, y estos solo para mantener a las familias; pero luego el esposo y la esposa en un santiamén pronto tienen sus mantenidos."



Durante el siglo XIX, una época en que la moral se tornó más puritana, el tener una amante se hizo más circunspecto, pero por otra parte este recrudecer de la moralidad también producía un mayor deseo en un hombre por conseguirse una amante. Cuando un hombre de una clase superior se casaba con una mujer de igual rango, como era la costumbre, era probable que ella hubiera sido educada en la creencia de que el acto sexual era para la procreación en vez de para la recreación. Algunos hombres por lo tanto recurrían a una amante si querían una compañera femenina que fuera menos recatada.



A veces podía suceder que la amante no se encuentra en una posición financiera y social inferior que el hombre. Se sabe que Catalina la Grande fue amante de varios hombres durante su reinado; sin embargo, al igual que muchas mujeres poderosas de su tiempo, a pesar de ser una viuda libre para contraer casamiento, ella elige no compartir su poder con un esposo, prefiriendo mantener para sí el poder absoluto. En la literatura en la obra El amante de Lady Chatterley de D. H. Lawrence presenta una situación en la cual una mujer se convierte en amante del guardafauna de su esposo. Hasta fecha muy reciente, la situación en que una mujer tomaba un amante de una clase social inferior a la de ella era considerada mucho más escandalosa que la situación inversa.



Siglo XXDurante el siglo XX, en la medida que muchas mujeres alcanzaron nivel de educación más elevados y eran capaces de proveerse su sustento, disminuyó el número de mujeres que encontraron placer en ser amantes y se hizo más probable que buscaran relaciones con hombres solteros. Dado que el divorcio ganó en aceptabilidad social, ahora era más facil para los hombres divorciarse de sus esposas y casarse con mujeres que en épocas anteriores podrían haber sido sus amantes. Sin embargo, la práctica de tener una amante aún existía entre algunos hombres casados, especialmente los que contaban con fortunas. Por ejemplo, en Europa, muchas culturas continuaron aceptando la práctica de mantener una amante.



Ocasionalmente los hombres se casaban con sus amantes. Por ejemplo Sir James Goldsmith, al contraer casamiento con su amante, Lady Annabel Birley, expresó, "Cuando alguien se casa con su amante, se esta creando una oportunidad laboral
Wikipedia




El Imperio de Pichincha de Rafael o. Lelpi Biblioteca del Museo Marc

La inmigracion fue el motor del progreso general de Rosario, la antigua villa de Rosario se ubicaba a orillas del rio Parana y su puerto era el receptor de la produccion agricola de una tierra fertil de vital importancia , años mas tarde se la llamo "La Pampa Gringa " que se desarrollo gracias a los ferrocarriles se la califico como el primer puerto exportador de cereales del mundo.. El crecimiento demografico fue en paralelo al comercial , y no por ello la prostitucion quedo de lado , siendo uno de los nichos mas redituables .En 1874 el Municipio de Rosario tuvo la necesidad de sacar una Ordenanza la numero 32 que intentaba regular la actividad de las llamadas "Casas de Tolerancia" estas se habian instalado en la zona centrica que por cierto ya mostraba grandes señales de progeso .



La ordenaza buscaba sacar a todas estas casas del centro y de esta manera invisibilizar un supuesto peligro moral que se hacia cada vez mas visible , asi se comenzaba a multar a los propietarios . El alcance de la ordenanza no fue muy grande .



El numero de mujeres que eran explotadas clandestinamente no llegaba al numero de un centenar, trabajaban sin ningun control , ni autorizacion de las casas de tolerancia .La mas destacadas de todas estas mujeres era Madame Safo



LOS DATOS DEL NUEVO SIGLO



Aparecen nuevos reglamentos alrededor del 1900 .



Hay que tener en cuenta dos cosas 1) aumento de la inmigracion, mas alla de todo hacinamiento y promiscuidad 2) aparece un personaje que era el "tratante de Blancas"en las decadas posteriores .El tema del hacinamiento era uno de los mas candentes el numero de coventillos iba en aumento .



La cantidad de prostibulos legales era de 67 prostitutas pero si esto hubiese sido verdad , no hubiese habido grandes dolores de cabeza . Pero la realidad era mas cruda el numero real era de 11.790 revisaciones a prostituas clandestinas . Nace una construccion destinada para este particular uso. La realidad era muy cruda ya que las habitaciones eran de tipo carcelario , solo contaban con unos utensillos , y las dimensiones de las piezas eran de 3x2 metros . Los baños tenian caracteristicas de letrinas con la palangana .



Con el siglo xx nace una arquitectura prostibularia (refinados y lujosos ). Pero aqui lo que importaba era la calidad de sus mujeres . Nacen nuevos entretenimientos como el Hipodromo del Jockey Club donde ya era arcaica la diversion que se realizaba en la plaza de toros .La nacionalidad de las dueñas pasa a ser un tema en cuestion una de las mas importantes era extranjera ,la a haber un criolla . El crecimiento de este rubro fue en forma geometrica, por lo tanto se eludian controles de todo tipo . Alrededor del año 1906 se vuelve a tomar en cuenta el problema y se colocaban en cuaquier lugar de la ciudad este negocio era inevitable el control sanitario quien realizaba esta tarea era un facultativo que ellas designaban al efecto . Podian pagar algo de barrido alumbrado y limpieza,.el poder del mundo prostibulario , era capaz de ablandar a las autoridades locales.Se comienza a modificar nuevas ordenazas en relacion a los prostibulos de segunda categoria y esta ira en aumento , pero su ubicacion seria distinta estos se ubicaban mas lejos , norte y oeste de la ciudad . Una curiosidad que ayudo a los propietarios de burdeles , "se decreta la muerte del cafe con camareras"estos eran una competencia peligrosa para los prostibulos . Se preanuncia una zona ya delimitada y este iba a ser el Barrio Pinchincha .



Translate

Powered By Blogger

Niños que Leen

  • El Misterio de las Mujeres que leen en la pintura
  • Casa del Bicentenario

Mujeres 1810-2010

  • Casa del Bicentenario

Historia del Desnudo

  • Exposicion de Fotografia
  • Casa del Bicentenario

Desnudos

Desnudos
Ignacio Barrios Pintores Latinoamericanos

Pintores Latinoamaricanos

Pintores Latinoamaricanos

La Vendedora de Modas

La Vendedora de Modas
Museo de Estocolmo Francois Boucher

Niña Leyendo

Niña Leyendo
P. A. Rotari

Mercado

Mercado
.A. Berni

Mujer Leyendo

Mujer Leyendo
Knitght

Niña Leyendo

Niña Leyendo
B.Morisost

Conventillos

Conventillos

James Fenimore Cooper


Este autor fue uno de los escritores que marco el inicio de la narrativa norteamericana. Sus obras se inspiraron en acontecimientos históricos, por lo general presenta el enfrentamiento entre franceses e ingleses por las tierras de Canadá, es importante la influencia del pensamiento romántico europeo en especial del escritor de Walter Scott, de quien tomo la idealización de los seres humanos y la naturaleza.
Este escritor paso un gran tiempo en el estado de Nueva York , en contacto con las tierras habitadas por los pueblos originarios ya que era hijo de un colono . Así tomo su material para escribir estas historias y su novela. Matavenados es su protagonista, Natty Bumppo , vivió entre los indios Delaware y el contacto concreto y material con los ambientes y seres humanos conforme a su visión idealizada y del paisaje y de los indios . En la novela, el es un personaje, que defiende la idea de igualdad de los seres humanos ante Dios; en relación los otros personajes como Torbellino y Tomas Hunter mantienen la idea de la superioridad del blanco , por lo tanto la legitimidad del exterminio de los pieles rojas .
La dicótoma de Civilización y Barbarie no es solo del siglo XIX podemos encontrar otros relatos como el de “La Fiesta del Monstruo” y el “Niño Proletario” de Osvaldo Lamborghini

Campesinos

Campesinos
Pintura Española
Copyright 2011 Andrea eiz-Aguirre . Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.